Nuestros Vinos
UBICACION e HISTORIA.- Para lograr esos objetivos contamos con un viñedo propio de 3 hectáreas donde se hallan la BODEGA y el HOTEL RURAL *** denominados “Teso la Encina”.
Están situados en Villamor de los Escuderos, al sudeste de Zamora, lindando con Salamanca, dentro de la Denominación de Origen Tierra del Vino, única comarca vitivinícola que lleva en su nombre, juntas, las palabras “tierra” y “vino” lo que da idea de la importancia secular de este producto.
Villamor de los Escuderos siempre fue tierra de vinos y viñas como revelan documentos de la Edad Media fechados ya en el siglo XI.
Aunque la filoxera arrasó los viñedos de la zona a finales del XIX y principios del XX, las gentes de esta tierra repoblaron sus parcelas con cepas híbridas, también conocidas como “americano” o “productor”, inmunes a la filoxera, lo que permitió continuar el cultivo de la vid y no perder, por tanto, la impronta de este cultivo.
En la actualidad, se cultivan casi la totalidad de las antiguas variedades que fueron rescatadas de la enfermedad, algunas ya en producción hace casi cien años.
La parcela de nuestros viñedos está orientada a naciente, tiene 16 años de vida y alberga variedades autóctonas recogidas por nosotros en majuelos viejos. Son la Verdeja, llamada Verdejo en el resto de España; el Verdejo, conocido como Godello, y la Tinta del País o Tempranillo.
SUELO: Situado en una zona de transición geológica, Villamor de los Escuderos cuenta con una gran variedad de suelos. En una misma parcela se pueden encontrar arcillas rojas, arcillas hinchables, limos amarillos, arenas, calizas y otras. Por tanto, cada zona es distinta de las demás y reclama tratamientos diferenciados. Esta cualidad exige también una vendimia escalonada según la maduración de cada suelo. A veces, la diferencia pasa de diez díás.
LOS VINOS.- Los nombres de los vinos reflejan el homenaje que el promotor de “Teso la Encina” ha querido hacer a tantas y tantas generaciones de labradores y viticultores que lucharon silenciosa y duramente por conservar la vid y el vino en la Tierra del Vino. Que allá donde estén sepan que su esfuerzo mereció la pena y que, pese a todos los pesares, nada está perdido.
De su recuerdo nació este proyecto inspirado, asimismo, en el nombre y profesión de los abuelos del promotor, que, desde las respectivas etiquetas de las botellas, parecen bendecir la continuidad de su obra y ejemplo.
·
SR.POLO VERDEJO Crianza CHALAN TINTO Crianza HUGUICHU Verdejo
Todos ellos amparados bajo la Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora